miércoles, 25 de agosto de 2010

FOREVER 21 Y LOS 10 PARADIGMAS


La página que escogí se llama Forever 21,  pues es uno de mis  portales  favoritos para ver tendencias y comprar ropa americana en muy buen precio. Allí se  muestra toda clase de prendas para  mujeres jóvenes que les guste estar a la moda y reflejar su personalidad en sus atuendos.

Del texto de José Luís Orhuela, Los 10 Paradigmas de la e-Comunicación, seguidamente se hará una comparación con la siguiente dirección: www.forever21.com
1 Paradigma de audiencia a usuario: allí se plantea que la red debe tener variedad de audiencia. Las diferentes  de público aunque sea destinado al género femenino, se cumple pues hay artículos para  todos los gustos y personalidades, además  esta capta la concentración de los usuarios mediante galería de fotos de ropa, algunos videos extra, entre otros. Hay que mencionar que no funciona solo en una dirección sino que es multidireccional a la necesidad y búsqueda individual.
2 Paradigma  de medio a contenido: Cada persona que accede al portal tiene la posibilidad de buscar lo que bien desee o busque, por ejemplo si busca accesorios, la página ofrece un enlace que lo conduce únicamente a lo solicitado, adicional a esto, cada artículo  va acompañado de  imágenes y descripción de las mismas, opciones de colores y tamaños, lo que proporciona un prestigio y credibilidad al lugar web.
3 Paradigma de soporte- soporte multimedia: la página ofrece animaciones, imágenes, textos que  hacen de ella un canal variado, divertido y dinámico, que combina cosas el pasado con las del presente sin sustituir una por otra, más bien forman un nuevo todo.
4 Paradigma de periodicidad a tiempo real: aunque este sitio web no es un periódico, o una revista en línea, si hay una temporalidad en la publicación de artículos, pues al cambiar de colecciones se renuevan los productos.
5 Paradigma escasez a abundancia: su estructura es demasiado amplia, esta requiere de diferentes empresas económicamente  establecidas para mantener en línea dicha página, está disponible para todo el público y no requiere de suscripciones ni recaudos monetarios directos para su sostenibilidad.
6 Paradigma intermediación o desinterminación: permite el ingreso al público sin ayuda o  sin el requisito de tener un título profesional dado  que cualquier persona puede ingresar con solo hacer click.
7 Paradigma de distribución a acceso: la comunicación con el servidor del portal, se hace por medio de la compra de productos, y se solicitan y por medio de tarjetas de crédito se paga el valor, y al solicitar el artículo, se inicia la comunicación con este.
8 Paradigma unidireccionaldad o interactividad: es aplicable ya que se intercambian los roles emisor-receptor, receptor- emisor  dinámicamente, es decir  la comunicación y la interacción es bilateral  por el mismo canal de transmisión, Forever 21.
9 paradigma lineal o hipertexto: Les brinda a los usuarios links donde ellos fácilmente ingresen a páginas similares (artículos femeninos como ropa) por medio de enlaces para mejorar las interacciones comunicativas pertinentes y adecuadas a lo deseado por el usuario.
10 Paradigma de información a conocimiento: se cumple pues proporciona variedad de información mediante el amplio repertorio de productos femeninos que soportan las nuevas claves narrativas como “FIND YOUR LOOK” que permiten interacción y de forma divertida estimulan la interacción. 

De Los 10 paradigmas de Orhuela,  un 85% de sus planteamientos se puedne aplicar a mi portal de estilo preferido.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

José luis orihuela. Los 10 paradigmas de la e comunicación

POSICIÓN FRENTE A LAS TIC´S

Las TICS son las tecnologías de la información y la comunicación, estas se agrupan de la siguiente manera:
1.Tecnología de la información: Procesar datos con ahorro de tiempo y esfuerzo. Ejemplo: Hardware, Software, etc. 2. Tecnología de la comunicación: comprende la transmisión de señales de radio y televisión a través de satélites. 3. Tecnología de redes: Telefonia movil, tecnología de voz  por redes IP, comunicaciones satelitales. Ejemplo: Internet, teléfonos moviles, cable, DSL, etc. En la actualidad todas estas nuevas tecnologías se han convertido en indispensables en la sociedad contemporanea  traspasando los ambitos sociales, económicos, políticos y culturales, tanto así que son las herramientas de mayor enlace  e investigación mundial que se conocen hoy día, porque a la mano de un click se obtiene toda clase de información por la red, lo que indica que el acceso para obetener ideales de la tecnología abre un campo inmenso de posibilidades para la interacción social. 

Sin embargo, hay varias posiciones frente a las nuevas tecnologías: Tegnófilos, Entusiastas, Tenofóbicos  y Críticos. En mi caso particular me identifico  con la  primera opción, la de los Tecnófilos que se definen como los defensores de la incorporación de las nuevas tecnologías. Les encanta la tecnología, hacen uso frecuente de ella y tienen la mayor cantidad de formas posibles de manifestaciones de esta. El Top 10 de los famosos Geeks o tecnófilos están: Steve Jobs, Steve Wozniak, Bill Gates, Linus Torvalds, Will Wheaton, Violet Blue, Jhon Carmack, Dennis Fong, Robert Scoble y Frag Muñecas.  Entre todos los anteriores, la historia de vida y desempeño laboral de Steve Jobs demuestra mucho su interes y valor a los desarrollos tecnológicos ,  pues  él se intereso por la tipografía que permitió que hasta hoy existan multiples fuentes  en la escritura en una computadora. Su interes por no ser conformista e ir más allá de su gusto personal,  es lo que  trascendió  a la cultura de masas  y es lo que nos dió el boleto de entrada  a la creatividad para escribir palabras. 

Por otro lado, el inventor de la primera Macintosh, Steve Wozniak,  tiene un propósito de vida interesante, el cual es educar a sus alumnos para vivir en el futuro, no crear nerds en potencia, sino enseñarles como tener una mejor vida, pues tiene la firme convicción que las tecnologías son herramientas que facilitan la calidad de vida del ser humano pues cubren las necesidades que tenga. Dijo: "Fue como una revolución de la que nunca había oído. Lees acerca de las revoluciones tecnológicas, la Revolución Industrial, y aquí estaba una de esa clase de cosas pasando y yo era parte de ella." Ser parte de una era digital como la actual, permite visualizar el mundo de maneras varias y particulares como individuo, el asunto está en educarlos para hacer buen uso de sus conocimientos.

Como último Paul Allen es un muy buen modelo de tecnófilos en el mundo,  fua cofundador de Microsoft  y después de vivir y superar la enfermedad de Hodgkin, de tratamientos y un transplante de medula osea, sigue trabajando  como socio en varias firmas empeñadas en el desarrollo y creación de nuevas tecnologías. Su espíritu de superación lo han llevado además a donar muchas de sus ganacias para ONG´s y fundaciones que impulsen los conocimientos tecnológicos de mano con la salud. Uno de sus intereses en invertir en ciencia es mejorar la calidad de vida de las personas y cree fielmente en que la tecnología es la mejor arma para superar las necesidades que se presenten.


Las TIC´s tiene dos políticas: el acceso y la libertad. Manejarlas depende del uso particular que cada cual le dé a estas y de acuerdo a esto, se determina la posición que ellas generan como individuo dentro de la sociedad.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Wesceslao Castañares. Pensar en el futuro
http://derechos.apc.org/handbook/ICT_01_c.shtml.( en linea)  
http://edusol.info/pt-br/system/files/Educacion_multimedia.pdf